Séminaire international : “Oriente cristiano y mundo árabe” — Casa Árabe, Madrid, 24/03-17/04/2015
Del 24 de marzo al 17 de abril
MADRID
Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). Entrada gratuita previa inscripción.
La aproximación histórica posibilitará conocer las raíces de las comunidades cristianas y valorar cómo su presente está vinculado a su pasado. Ubicadas y extendidas en la región mediterránea desde su inicio, estas comunidades experimentaron una fuerte unidad durante los cuatro primeros siglos después de Cristo, cuando la identidad árabe aún no estaba forjada. En el s. V, dio comienzo en Oriente la fractura que daría lugar al nacimiento de las diferentes comunidades. El cristianismo siriaco, arraigado en lo que hoy conocemos como Turquía, Siria e Iraq, se dividió en dos tendencias: la monofisita y la nestoriana. En Egipto, los coptos adoptaron un cambio de identidad hacia el monofisismo, mientras que los cristianos asentados en el Líbano conservaron aisladamente su propia tradición. Los cristianos palestinos, por el contrario, fueron menos afectados por esta fractura.
El islam se encontró con un cristianismo diversificado, que quedó unificado por la arabización y que habitó en su casa bajo el estatuto de protegidos, dimmíes. La diversidad no perdió vigencia y, unida a las diferentes circunstancias históricas y sociales, configura la identidad de las comunidades cristianas en la actualidad.
Su presente está inmerso en un proceso de transición en el que se debaten unos postulados que pueden proyectarse hacia fuera y configurar el desarrollo de la región: la secularización, el concepto de ciudadanía y de derechos individuales, y el pluralismo. Como ya sucedió en el pasado, con su teología y su literatura, la aportación del mundo árabe cristiano puede contribuir a enriquecer el futuro en los países árabes.
Sobre la Universidad San Dámaso (Madrid)
Erigida en el 2011 por la Congregación para la Educación Católica, la UESD es una apuesta de la Archidiócesis de Madrid por la educación superior que estimule el diálogo entre fe y cultura. Integrada en el Espacio Europeo de Educación Superior imparte titulaciones oficiales en Teología, Derecho Canónico, Filosofía, Literatura Cristiana y Clásica y Ciencias Religiosas. Sus estudiantes provienen de 46 países de África, América, Asia y Europa.